
Localización
Ámbito Geográfico.
El C.R.A. “El Jaral”, está integrado por tres pueblos. Se encuentran situados al noroeste de Cáceres y asentadas en la comarca de “Vegas del Alagón”:
Pozuelo de Zarzón (Cabecera del C.R.A.
Villa del Campo
Guijo de Galisteo
Estas tres localidades se encuentran situadas al noroeste de Cáceres y asentadas en la comarca de “Vegas del Alagón” y limitando al norte con el Sistema Central.
El clima es una transición entre el continental de la Meseta y el Atlántico, es decir, continental atenuado.
En cuanto a la orografía del terreno, predomina la penillanura, con una altitud aproximada de 400 ó 450 metros sobre el nivel del mar.
El subsuelo está constituido, fundamentalmente, por pizarra, son pobres para la agricultura pero muy apropiados para la explotación del viñedo. En algunas zonas existe un subsuelo granítico. La mayor parte de los suelos no cultivables están cubiertos por una vegetación consistente en matorral y dehesa.
En cuanto a la hidrografía, ningún río importante cruza sus términos municipales, haciéndolo pequeños ríos o arroyos como Pedroso, Bruceas, Árrago, Tralgas, etc. Existen numerosas lagunas repartidas por los términos municipales para abrevadero del ganado.
El embalse de Borbollón se encuentra a 15 Km., al oeste y el de Gabriel y Galán a 30 Km., al noroeste.
Con respecto a la flora, las especies más importantes son: jaras (origen de la denominación del C.R.A.), retamas, tomillos, olivos (base de la economía de la zona), encinas y alcornoques.
Con relación a la fauna, están representadas todas las especies de la fauna ibérica, salvo el oso y el lobo (animales de los que se tienen referencias históricas no muy lejanas).
Las principales vías de comunicación son: la comarcal CC-512 de Coria a Salamanca, pasando por la comarca de “las Hurdes” y la CC-504 de Pozuelo de Zarzón – Plasencia. El estado de estas carreteras es bueno, lo cual facilita la comunicación entre las cuatro localidades.
Existe un condicionamiento geográfico de gran influencia en el modo de vida de las familias de nuestros alumnos. Debido al carácter rural de nuestras localidades, los niños están en permanente contacto con la naturaleza, disfrutan de un ambiente libre de contaminación y poseen un conocimiento amplio del medio rural.